El espíritu de una cantante que no se dejó aplacar por las exigencias de la dictadura.
La salsa en voz de Celia Cruz
Para hablar de salsa es necesario hablar, sin lugar a dudas, de Celia Cruz es una de las voces cubanas más representativas y altivas de todos los tiempos. Ella supo ganarse gracias a su carisma, encanto y prominente voz el cariño de miles de latinos alrededor del mundo. Su presencia en el escenario y su inigualable grito: ‘azúcar’- con el que solía dar inicio y fin a todos sus conciertos- se convirtieron en su marca personal, en un sello único e inconfundible. Desde sus inicios, Celia supo que tenía un don para la música. Su madre también cantante, pudo ver en ella el talento. Sin embargo, su padre pensaba lo contrario y quería que ella se dedicara de lleno a sus estudios, pues su sueño era ver a su hija convertida en una maestra. Celia hizo todo lo posible por satisfacer a su padre, y llegó incluso a cursar la carrera del magisterio, pero antes de rendir sus últimos exámenes, decidió dedicarse de lleno a la música.
¿Cómo empezó Celi Cruz en la música?
Sus primeros pasos en la música los dio de la mano de la agrupación La Sonora Matancera, en donde estuvo a cargo de la voz principal, después hizo también parte de otras agrupaciones con las que tuvo la oportunidad de recorrer varias ciudades de Venezuela y México. Estando en México, luego de pasar largos meses de gira, tomó una de las decisiones más importantes de toda su vida: migrar a Estados Unidos y no volver nunca más a la isla cubana que la vio nacer. Tal ruptura definitiva con su país natal, obedecía al ambiente político de aquel momento – a mediados de los años 50-. El cambio de la dirección política y económica de su país hacía que las restricciones se hicieran cada vez más fuertes y hostiles. Por lo que no soportó volver y tener que adaptarse a las imposiciones, pues como mencionó ella misma a lo largo de su vida, no hubiera podido regresar y soportar que le dijeran en dónde podía o no cantar.
Celia Cruz entre los grandes de la salsa
Su temperamento y búsqueda por la libertad fue lo que terminó encaminado la carrera de la artista, pues al llegar a Estados Unidos se unió a uno de los sellos musicales más importantes por aquel entonces: “The Fania All-Stars” en donde figuraban también otras grandes estrellas de la salsa.
La historia de Celia Cruz es la de una mujer que siempre se mantuvo fiel y firme a sus sueños, pues su vida siempre fue la música y desde muy joven fue plenamente consciente de que quería dedicarse por completo a cantar y a escribir canciones. Entre las letras más conocidas y recordadas de la cubana se encuentran: ‘La vida es un Carnaval’, ‘Feliz en tu día’, ‘Burundanga’, ‘Te busco’, ‘Guantanamera’ un legado que inmortalizó su voz y nos permite en la actualidad seguir disfrutando de sus majestuosas creaciones.
También te puede interesar
- Esta vez, la historia es diferente: el Real Madrid venció 3-0 a Sharif en Champions
- Barcelona no pudo con el Benfica y complica su clasificación a octavos de la Champions 2021/22
- ¿Qué ver con sus hijos en estas vacaciones?
- Estos son los barrios que tendrán cortes de agua este 8 de junio
- ¿Cuánto dinero se ganó Egan Bernal por ser el campeón del Giro?
- Egan Bernal campeón del Giro 2021