Héctor Lavoe más conocido como ‘el cantante de cantantes’. Héctor Lovoe un ícono de la música latinoamericana que vivió en carne propia todo el dolor y el rigor de la fama.
Mucho se ha dicho ya de la historia del artista que conmovió e hizo gozar a miles de latinos desde la fría cuidad de Nueva York, ¿pero ¿qué hay más allá de la figura pública, de sus mitos, adicciones y controversias? El aclamado cantante de salsa se dio a conocer en la agrupación dirigida por Willie Colón, con la que alcanzó renombre internacional.
Sus comienzos como cantante
Héctor Lavoe nació en Ponce, Puerto rico, en el seno de una familia humilde, sus padres también eran músicos e hicieron todo lo que estuvo a su alcance para mantener el sustento de su familia. Uno de los hechos más trágicos que tuvo que vivir el artista fue la muerte de su padre cuando tenía tan solo tres años de edad. La razón fue una extraña enfermedad respiratoria. Luego, durante su adolescencia decidió viajar a la Nueva York, pese a los esfuerzos que hizo su madre para tratar de disuadirlo. En la capital del mundo, el artista tuvo que trabajar de mensajero y mesero para lograr sobrevivir. Fue más tarde, cuando por un hecho del azar terminó convirtiéndose en el vocalista de una agrupación y de ahí vinieron todos sus éxitos musicales.
El éxito de Héctor Lavoe
La discografía del artista cuenta con más de una veintena de álbumes y muchísimos éxitos en los que podemos destacar: ‘Periódico de ayer’, ‘Juanito Alimaña’, ‘El cantante’, ‘Todo tiene su final’, ‘El día de mi suerte’, entre muchas otras. ¿Y es que quién no ha cantado alguna vez una de sus canciones? Su repertorio es tan amplio como conocido. Héctor Lavoe configuró un hito para la salsa, ya que se encontraba entre los músicos de habla hispana que vivían en Nueva York y tocaban en los bares del Bronx.
Los tropiezos en la vida de Héctor Lavoe
Los hechos trágicos que estuvieron siempre presentes en su vida, como el incendio que vivió junto a su esposa, la muerte de su hijo de tan solo 17 años de edad por un disparo accidental, sumado a los estragos y el rigor que le imponía su mismo sello discográfico generaron una recaída en el cantante de la que le fue imposible poderse recuperar. Así fue como tomó la decisión de suicidarse, que resultó mucho más dolorosa de lo esperada, pues hizo que ‘el cantante de cantantes’ quedará en un estado absolutamente incapacitado. Y fue a raíz de esta situación que murió meses más tarde en el año 1993. La vida y la trayectoria de este gran artista se vieron opacadas, por el dolor, la explotación de sus mismos productores, como también la incapacidad de poner un freno a sus angustias y adicciones. Su legado es el de un hombre que parecía ir en busca de la autodestrucción, sin sospechar que la vida le daba nuevas oportunidades, Sin embargo, el dolor y la desolación fueron mucho más fuertes los cuales lo llevaron a tomar la decisión fatal ya mencionada.
También te puede interesar
- Esta vez, la historia es diferente: el Real Madrid venció 3-0 a Sharif en Champions
- Barcelona no pudo con el Benfica y complica su clasificación a octavos de la Champions 2021/22
- ¿Qué ver con sus hijos en estas vacaciones?
- Estos son los barrios que tendrán cortes de agua este 8 de junio
- ¿Cuánto dinero se ganó Egan Bernal por ser el campeón del Giro?
- Egan Bernal campeón del Giro 2021